RegionalUncategorized

SENA Tolima entrega 47 kits a asociaciones campesinas

La entrega se realizó en el coliseo del Centro de Comercio y Servicios de Ibagué

WhatsApp Image 2024 12 20 at 14.15.14

La entrega de kits fue el resultado de un trabajo de varios meses, durante el cual se realizaron visitas a diferentes territorios del departamento para identificar necesidades, brindar formación orientada al fortalecimiento de habilidades emprendedoras y guiar a los campesinos en la formulación de proyectos productivos.

El SENA Regional Tolima, a través del programa Sena Emprende Rural y CampeSENA, entregó kits equipados a 47 asociaciones de campesinos del departamento, con el objetivo de impulsar sus proyectos productivos en los diferentes territorios.

La estrategia llegó a municipios como Cajamarca, Icononzo, Melgar, Chaparral, El Espinal, Coyaima, Guamo, Rovira, Venadillo, Ibagué, Suárez, Natagaima, Roncesvalles, Líbano, Purificación, entre otros. En estas localidades, mediante procesos de formación y análisis de las dinámicas económicas y sociales, se desarrollaron proyectos productivos en conjunto con los instructores de CampeSENA. Estos proyectos se diseñaron con un enfoque territorial y diferencial, buscando mejorar los niveles económicos, sociales, ambientales, culturales y de sostenibilidad.

Los proyectos se centraron en sectores como turismo, apicultura, gastronomía, artesanías, producción de concentrados y fertilizantes, entre otros. Los kits entregados incluyeron herramientas y materiales necesarios para la ejecución de estas actividades, tales como básculas, abonos, fertilizantes, overoles, gafas de seguridad, controladores biológicos, máscaras, canecas plásticas, tanques de diferentes capacidades, entre otros.

“Esta semana realizamos la entrega de insumos de los Kits Productivos a 47 asociaciones que participaron en el proceso de formación del programa SENA Emprende Rural, un apoyo significativo para los aprendices que culminaron su capacitación, ya que no es habitual que en los procesos formativos del SENA se entreguen beneficios de este tipo. Los insumos están destinados a fortalecer unidades productivas como el cultivo de plantas aromáticas, la cría de gallinas ponedoras, el trabajo de pescadores en Venadillo y la producción de frutas, entre otros. Fue emocionante ver la alegría de los beneficiarios al recibir estos recursos, y lo más valioso es que los campesinos expresan su agradecimiento mejorando su producción, su calidad de vida y los procesos que desarrollan. Continuaremos respaldándolos en este importante camino de crecimiento y desarrollo”, aseguró Paula Morales, Líder de la estrategia CampeSENA en el Tolima.

La adquisición de estos insumos se realizó mediante la modalidad de selección abreviada por subasta inversa, debido a la cuantía y características técnicas uniformes. Este proceso fue publicado en la plataforma SECOP II, permitiendo a cualquier persona natural revisar y analizar la convocatoria. Se presentaron dos oferentes, pero solo Márquez Asociados S.A.S. fue habilitado. Como resultado, no se llevó a cabo la subasta inversa, dado que la normatividad de contratación exige al menos dos oferentes habilitados para este procedimiento. Márquez Asociados S.A.S. firmó y celebró el contrato el 19 de noviembre del presente año.

Desde la Regional Tolima, para garantizar la entrega efectiva de estos insumos y generar oportunidades en los territorios, se realizaron estudios y visitas previas que permitieron medir el impacto y asegurar el progreso en la comunidad. El proceso para la entrega de los kits siguió los siguientes pasos:

•⁠ ⁠Identificación de necesidades:
Se estableció contacto con los gobiernos municipales y líderes comunitarios. Mediante círculos de palabra, se identificaron las necesidades de los habitantes y se definieron proyectos productivos que respondieran a estas brechas.

•⁠ ⁠Formación a través del programa SENA Emprende Rural:
Los instructores de CampeSENA se desplazaron a los territorios para impartir cursos de 48 horas en Comportamiento Emprendedor. Estas acciones formativas, complementadas con asesorías, fortalecieron las capacidades emprendedoras de los campesinos y fomentaron la ideación y formulación de proyectos productivos, asociativos y comunitarios.

•⁠ ⁠Selección de proyectos:
Los proyectos formulados fueron evaluados mediante una convocatoria nacional, considerando componentes asociativos, técnicos, comerciales y financieros. Aquellos que cumplieron con los requisitos fueron seleccionados para recibir los kits productivos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba