Nacional

Sin acuerdo sobre precio terminó cumbre arrocera en El Espinal.

Ante crisis generada por bajos precios del grano, se convocó a una nueva reunión este jueves 20 de febrero con el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y los industriales.

La crisis en el sector arrocero sigue generando preocupación en distintas zonas del país debido a la drástica caída en el precio de la carga. Actualmente, el valor ha descendido en promedio 50 mil pesos, situándose en aproximadamente $185.000, cuando meses atrás alcanzaba los $235.000.

El reciente encuentro entre productores e industriales no logró un acuerdo que permitiera estabilizar el precio, lo que ha generado malestar en los agricultores. Carlos Rojas, gerente del distrito de riego Usocoello, lamentó la falta de consenso y criticó la postura de la molinería, a la que señala de no tener voluntad para reajustar los valores de compra. Rojas incluso advirtió que podrían convocarse movilizaciones en las zonas productoras si no se encuentra una solución.

Por su parte, Rafael Hernández Lozano, gerente general de la Federación Nacional de Arroceros, subrayó que el sector enfrenta un diagnóstico reiterativo y que la única vía es el diálogo con los industriales para llegar a acuerdos concretos. Además, recordó que el Gobierno Nacional no otorgará incentivos de almacenamiento este año, lo que agrava la situación.

gobernadora del Tolima

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, expresó su preocupación por el impacto económico que esta crisis tiene en más de 20 municipios y alrededor de cinco mil familias que dependen de la producción de arroz.

En su intervención, propuso soluciones a corto, mediano y largo plazo, e hizo un llamado urgente para regular las siembras en el departamento de Casanare, donde la sobreoferta del cereal ha impactado negativamente los precios.

También instó a reforzar los controles contra el contrabando y a destinar más recursos para programas de crédito agrícola.

Por ahora, se espera la reanudación de mesas de trabajo entre productores e industriales, aunque no hay consenso en torno a la posible convocatoria de protestas a finales de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba